RSS GLOBAL PARTNER

Revenga Smart Solutions es el socio tecnológico de los gestores de infraestructuras y operadores, para proyectos globales.

Hemos liderado proyectos de Smart Mobility en más de 30 países:

RSS Global Partner

Disponemos de presencia permanente en España, Turquía, Egipto, Catar, Brasil, Colombia, Chile y Méjico.

SEDE CENTRAL

Calle Fragua, 6
28760 Tres Cantos, Madrid

Centros de Innovación y Producción:
C/Fragua 6, Tres Cantos (Madrid)
C/Hierro s/n, Colmenar Viejo (Madrid)

Centro Logístico:
Avda Artesanos, 36 – 28760 Tres Cantos (Madrid)

ESPAÑA

Delegación Durango:
Murueta, 1 | Edf. Ubg Building – Of. 204 – 48220 Abadiño (Vizcaya)

Delegación Donostia / San Sebastian:
Pokopandegi, 11 | Oficina 13 -20018 Donostia/S.Sebastian (Guipuzcoa)

Internacional

Turquía:
Gülbahar Mah. Cemal Sahir sokak. Urfalı İş Merkezi. No:10/14 Şişli İstanbul

Brasil:
Rua Pais Leme, 215 – CONJ 2913 05.424-150 Pinheiros – Sao Paulo

Colombia:
CR 53 103 B 42 OF 613 – Bogotá D.C

Chile:
Don Carlos Nº 2939 Of. 904 Las Condes – Santiago – CP 7550171

Méjico:
FRACC. Puerto Aventuras 77733    Solidaridad, Quinta Roo. México

Egipto:
5D/5 El Laselky, St., New Maadi, El Cairo

Catar:
1st Floor, Al Jaidah Square Buildir Airport Road – P.O. Box: 55743 Doha

Uruguay:
Calle Cesar Cortinas, 2037 Montevideo, 11500. Uruguay

Proyecto de investigación y desarrollo : SCADA OPEN ITS+

Proyecto de investigación y desarrollo : SCADA OPEN ITS+

REF.: IDI-20240022

Sección Principal: Proyecto de Investigación y Desarrollo denominado “SCADA OPEN ITS+”, mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses, de hasta 1.473.463,10€ lo que supone un porcentaje del 85,00% sobre el presupuesto total aceptado por este Centro que asciende a 1.733.486,00€. La Ayuda se desglosa en una Parte No Reembolsable que asciende al 20,00% calculado sobre la cobertura financiera de la ayuda, cobertura que a efectos de este cálculo del tramo no reembolsable tiene un máximo del 75% del presupuesto total aceptado, y una parte reembolsable que comprende el resto de la ayuda.

Descripción del Proyecto: Desarrollo completo de un sistema SCADA de monitorización y control en tiempo real, que pueda emplearse en cualquier ámbito de la industria tecnológica pudiendo monitorizar y controlar infraestructuras complejas, edificios, plantas industriales o cualquier otro sistema que tenga elementos de sensorización y control.

 Prioridades del Proyecto: SCADA OPEN ITS+: Desarrollo completo de un sistema SCADA con elementos IoT, Big Data e IA en la nube.

 Objetivos del Proyecto:

  • Crear un sistema SCADA de análisis de datos masivos, mediante la aplicación de nuevas tecnologías. El sistema contará con una red de sensores interconectados; que facilitará la transmisión y el tratamiento de los datos en tiempo real.
  • Implementar un análisis de datos mediante técnicas de Big Data e integración con Machine Learning, para la creación de algoritmos que doten a la plataforma de capacidad para realizar análisis y actúe en consecuencia de las conclusiones obtenidas.
  • Lograr la integración de diferentes tecnologías que conforman la industria 4.0 para la consecución de una plataforma cuyos elementos estén interconectados, realizando comunicaciones y transmitiendo datos en tiempo real. Además, en combinación con el análisis masivo de información y el algoritmo predictivo, se persigue la automatización y el aprendizaje del sistema, no siendo necesaria la intervención humana.
  • Evitar la contaminación y mejorar el medio ambiente.

 

Ámbito geográfico o temático de ejecución del proyecto: Tres Cantos. Comunidad de Madrid. España

 Ayuda UE total asignada, presupuesto o inversión total de ejecución del proyecto:

Esta Ayuda está co-financiada por el CDTI y el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2021-2027) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Duración o Plazo de Ejecución del Proyecto: 05-06-2023 al 30-11-2024.

“Europa se siente”

Sección de resultados:

Hito 1:

Establecimiento de las bases y el alcance, así como la identificación de las tareas necesarias para el desarrollo integral del sistema SCADA.

Diseño del sistema SCADA, que ha incluido la implementación de una gestión avanzada y unificada, junto con herramientas intuitivas y eficaces.

Se han identificado los requisitos funcionales y no funcionales que debe cumplir el sistema.

Se han identificado casos de uso fundamentales para la gestión eficaz de las actividades de dentro del sistema.

Se han identificado una serie de interfaces de usuario necesarias para su gestión.

Se ha identificado la necesidad de establecer un riguroso plan de pruebas para verificar el correcto funcionamiento del sistema, y el cumplimiento de los requisitos.

Se han definido exhaustivamente todas las funcionalidades principales, desde el acceso al sistema hasta la gestión de subsistemas, cubriendo todos los aspectos con el objetivo de garantizar un funcionamiento correcto e integral.

Se han establecido diferentes tipos de pruebas, incluyendo pruebas de requisitos funcionales y no funcionales, para evaluar diversos aspectos del sistema.

Análisis previo exhaustivo antes de comenzar con el diseño.

Diseño detallado, que incluye el diseño de una arquitectura sólida, modular y escalable que permita reutilizar componentes y librerías.

Diseño de pruebas en base a los casos de uso (previos a la implementación).

Elección de tecnologías a utilizar en el desarrollo del sistema.

Se ha hecho uso de inteligencia y algoritmia.

Se han definido los diferentes componentes SW.

Se ha seleccionado cuidadosamente los elementos hardware y componentes/herramientas software.

Hito 2:

El enfoque adoptado en el entorno de preproducción garantiza estabilidad, rendimiento y escalabilidad.

Las herramientas y metodologías empleadas para la generación del código han permitido llevarlo a cabo de manera eficiente, garantizando altos niveles de calidad, seguridad y rendimiento.

La implementación de pruebas unitarias con JUnit ha sido clave para garantizar la estabilidad y fiabilidad del software.

Las pruebas de integración han permitido validar la correcta interacción entre los diferentes módulos del sistema, garantizando que los datos fluyan correctamente.

El uso de herramientas automatizadas permitió optimizar la estabilidad del sistema.

La ejecución de las pruebas de validación ha sido clave para garantizar que el sistema cumple con los requisitos funcionales y no funcionales.

Las pruebas de validación permitieron confirmar que el sistema está listo.

La implementación de un enfoque estructurado y basado en herramientas especializadas para la gestión de bugs ha permitido asegurar una rápida detección y corrección.

El plan de implementación en el entorno de pruebas ha permitido validar la infraestructura y el sistema, minimizando riesgos y asegurando la estabilidad del software.

La correcta preparación de la infraestructura y el entorno de pruebas es un paso clave en el proceso de desarrollo y validación del software.

Las pruebas de implementación del prototipo han permitido validar su funcionalidad, identificar errores y definir mejoras.

Las pruebas formales de aceptación han permitido validar la calidad, estabilidad y seguridad del sistema, asegurando que está listo.